Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Nov 18, 2020
Es evidente que son varios factores que debes tener en cuenta antes de adquirir un palo de golf. Desde conocer el tipo de material con que están hechos, su resistencia, los tipos de palos hasta las partes que los conforman. Aunque, existen otros criterios extras que debes analizar. A continuación, te mencionamos algunos.
Todo tipo de palo de golf está hecho con distintos materiales. Iniciando por la varilla, la cual es una pieza clave en nuestro juego pues aporta la comodidad, flexibilidad y distancia necesaria, sus opciones son los de grafito y acero. El grafito tiene menor peso y te da una sensación de golpe suave, en cambio, el de acero te da un impacto más certero.
Algunos tipos de palos como los drivers, los híbridos y de madera usan varillas de grafito, mientras que los de hierro tienen varillas de acero. Los golfistas de alto nivel prefieren las varillas de acero, porque les da mayor control, aunque son un poco más difíciles de manejar. En cambio, los principiantes prefieren mayor ligereza y agilidad de las varillas de grafito.
Hoy en día existen diferentes tipos de palos con subcategorías y diferentes números, de esta forma se puede elegir qué técnica nos viene mejor en cada situación del juego, aunque, recuerda que en competiciones oficiales no se puede llevar más de 14 palos, en algunos casos no se usan todos. En la siguiente tabla te decimos los distintos tipos de características de los palos de golf.
Criterios | Maderas | Hierros | Híbridos | Wedges | Putter |
---|---|---|---|---|---|
Adecuados para | Realizar golpes más largos. | Para poder hacer golpes de aproximación o media distancia. | Sustituyen muy bien a una madera o uno de hierro. | Son una subcategoría de los hierros. | Empujar la bola hacia dentro del hoyo en el green. |
Funcionalidad | El driver, es el palo más largo, se usa para la salida | Consigue un mayor control de la bola. | Tamaño de la cabeza, material y longitud de la varilla, afín a los de hierros. | Se usan para elevar mucho la bola, pero avanzan menos. | Son los palos de más precisión. |
Ventaja | El resto se usan para dar golpes largos en las calles. | Recorren distancias de hasta 180 metros. | Tienen mayor volumen que los de hierros. | Ideales para sacar las pelotas de los búnkeres. | Hay de diferentes diseños y longitudes. |
Forma | Tienen una cabeza ancha y una varilla larga. | Se clasifican del 1 al 9, los altos más fáciles de manejar. | Por su forma son similares a los de madera. | El lob wedge ayuda a detener la bola en el lugar que cae. | Los grados de abertura de la cara fluctúan entre 3° y 7°. |
El material con que están hechos los palos de golf condicionan la resistencia de los mismos. Para poder conseguir palos que alcancen mayor altura y distancia será necesario que el material con que se fabriquen sea de menor dureza. En cambio, si la dureza del material es mayor, el palo dará más velocidad, precisión y sensibilidad en cada golpe.
Hasta este punto sabes que los palos de golf constan de tres partes bien diferenciadas. Cuentan con una superficie amplia que se llama cabeza, una empuñadura que se encuentra en el otro extremo y una varilla que une a la cabeza y a la empuñadura. A continuación, te mencionamos las características de cada uno de estas partes del palo de golf.
Ten en cuenta que los golpes se verán afectados por el peso del palo de golf. Los palos de acero son más pesados, pero permiten golpes con mayor precisión. Los palos de madera y los híbridos suelen estar hechos de grafito, por lo que son más ligeros, pero su desventaja es que disminuye el control sobre la pelota y puede afectar la dirección.
Si buscas un deporte en donde se necesite concentración y precisión, el golf es tu opción. Un buen tono físico es importante, pero la fuerza mental es de suma relevancia. El lograr hacer un equipo entre el tipo de palo a elegir y el golfista son la clave. Aunque algunos aficionados optan por usar palos prestados, debido a su alto costo, pero si lo tomas en serio debes invertir en un set de palos para ti.